
LEYES DE LA TERMODINAMICA

Conocida con el nombre de la ley del equilibrio térmico fue enunciada en un principio por Maxwel y llevada a ley por Fowler y dice:
SI los cuerpos A Y B por separado están en equilibrio térmico con un tercer objeto, entonces A Y B están en equilibrio térmico entre sí, si se ponen en contacto térmico.
Considere dos objetos dos objetos A Y B, Los cuales no están en contacto térmico y un tercer objeto c que es nuestro termómetro. Deseamos determinar si A y B están en equilibro entre si.
El termómetro se coloca primero en contacto térmico con el A hasta que alcance el equilibrio térmico, de ese momento en adelante, la lectura del termómetro permanece contante y la registramos, luego se pone en contacto térmico el c ( termómetro )con el B y se registra la lectura al haber alcanzado el equilibrio y si las dos medidas son iguales se dice que AY B ESTAN EN EQUILIBRIO.
LEY CERO DE LATERMODINAMICA

La primera ley de la termodinámica es conocida como la ley de la conservación de la energía la cual incluye diversos cambios de energía térmica, generando una relación entre los fenómenos macroscópicos y microscopios.
La energía térmica puede trasmitirse entre sistemas y sus alrededores. Una es el trabajo hecho sobre el sistema lo que requiere que haya un desplazamiento macroscópico del punto de aplicación de una fuerza.
E
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA

La segunda ley de la termodinámica hace referencia con exactitud a las diversas transferencias de energía predominando la energía cinética o mecánica manifestadas macroscópicamente siendo muy notoria al ojo humano, y teniendo gran relevancia las demás formas de energía que las podemos no percibir o percibir de manera aleatoria ya que estas se transforman en formas de energías que carecen de función en la actividad específica que queremos lograr ( limitando la eficiencia del sistema).
Fue el primer principio que se descubrió descubierto por sadi Carnot, quien tras perseguir la mayor eficiencia de las maquinas a vapor, empezó un planteamiento de una de las más importantes premisas en la termodinámica. La entropía; lo que entra sigue siendo lo mismo al salir pero no necesariamente tiene o puede salir en forma de calor, llamando entropía a esta manifestación. Teóricamente la entropía que entra debe ser la misma al salir pero experimentalmente es mayor la energía que sale a la que entra.

La tercera ley tiene varios enunciados equivalentes:
"No se puede llegar al cero absoluto mediante una serie finita de procesos"
Es el calor que entra desde el "mundo exterior" lo que impide que en los experimentos se alcancen temperaturas más bajas. El cero absoluto es la temperatura teórica más baja posible y se caracteriza por la total ausencia de calor. Es la temperatura a la cual cesa el movimiento de las partículas. El cero absoluto (0 K) corresponde aproximadamente a la temperatura de - 273,16ºC. Nunca se ha alcanzado tal temperatura y la termodinámica asegura que es inalcanzable.
TERCERA LEY DE LA TERMODINAMICA
CONCEPTOS IMPORTANTES
Sistemas abiertos: sistema donde la materia puede transferirte atreves de los límites entre el sistema y el entorno.
Sistema cerrado: Sistema en donde la materia no puede pasar a través de los límites del sistema
Los dos anteriores intercambian energía con el entorno.
Sistemas aislados: No posee contacto térmico ni mecánico con el entorno.
Trabajo: movimiento contra na fuerza que se opone
Energía: capacidad de ejercer un trabajo
(La energía de un sistema es su capacidad de ejercer un trabajo)
Exotérmico: La energía se transfiere “como calor” al entorno
Endotérmico: la energía se transfiere desde el medio al sistema
Calor: Transferencia de energía al contacto térmico como resultado de diferencia de temperatura, del que tiene menor
temperatura al que tiene mayor temperatura.
Temperatura: magnitud física que puede medir microscópicamente la velocidad de las partículas de un sistema o macroscópicamente la trasferencia de energía térmica (calor) hasta su equilibrio (los sistemas dejan de trasmitirse energía térmica)
Energía interna: Es toda energía que pertenece a un sistema mientras esta estacionario (ni se traslada ni rota), incluidas la energía nuclear , la energía química y la energía de deformación ( resorte comprimido o estirado) así como energía termina (Serway, 1998)
Energía térmica: Es parte de la energía interna que cambia cuando la temperatura del sistema cambia. (Serway, 1998)
Entropía: Es una propiedad termodinámica abstracta que representa algunas características intrínsecas de las sustancias relacionadas con la organización de las moléculas en un sist