top of page
ESCALAS DE TEMPERATURA

ESCALAS DE TEMPERATURA

HIPOTERMIA

HIPOTERMIA

DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURA

DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURA

VASODILATACION & VASOCONSTRICCION

VASODILATACION & VASOCONSTRICCION

FUENTES DE ENERGIA

FUENTES DE ENERGIA

FIEBRE

Es la alteración más corriente de la termorregulación, se establece cuando hay una modificación en la referencia natural que establece el hipotálamo.

Durante el episodio febril, el sistema regulador térmico funciona en su estado natural.

En lugar de 37° C la regulación se produce en torno a un valor más elevado por ejemplo del orden de 38° a 39° C.

La persona comienza a producir calor hasta llegar a una homeostasis térmica con el numero valor del punto de ajuste con los valores establecidos por el hipotálamo, esta fase se caracteriza por tener valores altos de temperatura en donde se ven afectadas algunas funciones propias de las células.

Vasoconstricción periférica: es una de las formas para minimizar la pérdida de calor cuando el cuerpo esté expuesto en un ambiente frío o esté inmerso en agua. Al entrar en contacto con bajas temperaturas el cuerpo disminuye el flujo sanguíneo a la periferia y las extremidades evitando que la sangre se enfríe al recorrer las zonas más expuestas al medio externo. Esto se traduce en una vasoconstricción periférica, que redistribuye el flujo hacia el núcleo, disminuyendo significativamente la pérdida de calor.

Temblor: como ya vimos la actividad muscular es un de las principales formas de generar calor. El temblor consiste en la contracción involuntaria de los músculos con esa finalidad, siendo tan efectiva como si la persona estuviera ejercitando.

  • Facebook Black Round
  • Instagram Black Round
  • Twitter Black Round
  • Vimeo Black Round
bottom of page