top of page

EL TERMOMETRO

Es un instrumento de medición de temperatura. Desde su invención ha evolucionado mucho, principalmente a partir del desarrollo de los termómetros electrónicos digitales. (Drinkwater, 1989)

El termómetro es un instrumento de medición de temperatura. Se estima que el inventor del termómetro (vocablo que proviene del griego thermes y metron, medida del calor) fue Galileo Galilei, astrónomo y físico italiano, jefe de Matemática en la Universidad de Padua, considerado uno de los padres de la ciencia moderna. En 1592 diseñó básicamente en un tubo de vidrio vertical, cerrado por ambos extremos, que contiene agua en la que se encuentran sumergidas varias esferas de vidrio cerradas; cada una de las esferas contiene, a su vez, una cierta cantidad de líquido coloreado. Esto le permitió a este genio de la ciencia, registrar variaciones groseras de temperatura. De hecho, la humanidad iniciaba el difícil camino de tratar de cuantificar la temperatura y lo comenzaba con este invento de Galileo (Salomon, 2009)

 

 

ESCALA FAHRENHEIT

En 1714 Daniel Gabriel Fahrenheit creó el primer termómetro de mercurio, al que le registra la escala Fahrenheit y que actualmente es utilizado en los países de habla inglesa. Esta escala tiene como referencia inferior el punto de fusión de una mezcla de sales con hielo (0°F) y como referencia superior el punto de ebullición del agua (212°F).

La siguiente fórmula permite pasar de una temperatura a otra muy fácilmente

°C = 5 (°F – 32) / 9 °F = (9 °C / 5) + 32

 

 

 

 

 

 

 

ESCALA CELSIUS

 Fue creada en 1742 por Andrés Celsius, es la más utilizada en el mundo, su referencia inferior esta basada en el punto de fusión del hielo (0°C) y la superior en el punto de ebullición del agua (100°C). Entre estas dos referencias existen 100 divisiones. Para convertir de ºK a ºC se aplica la siguiente formula.

ºC=ºK – 273

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ESCALA KELVIN

Fue creada en 1848 por William Thompson, Lord Kelvin. Esta escala es la que se usa en la ciencia y está basada en los principios de la termodinámica, en los que se predice la existencia de una temperatura mínima, en la cual las partículas de un sistema carecen de energía térmica. La temperatura en la cual las partículas carecen de movimiento se conocen como cero absoluto (0°K) es la escala de la que se habla en la segunda ley de la termodinámica. Observa lo fácil que se obtiene la conversión de ºC a ºKelvin

 K = °C + 273

  • Facebook Black Round
  • Instagram Black Round
  • Twitter Black Round
  • Vimeo Black Round
bottom of page